MATERIALIZACIÓN DE MI GESTIÓN
"Seguiré trabajando por la materialización de proyectos que contribuyan al desarrollo de nuestra amada patria y amada región".

A lo largo de mi trayectoria he sido un fiel seguidor del trabajo disciplinado, considero que a través de él se pueden materializar metas y sueños. Hoy quiero compartir varias noticias, que se cumplieron gracias a mi gestión.
En el pasado periodo legislativo que culminó este 20 de junio de 2021, en mi papel de Representante del Centro Democrático por el departamento de Antioquia, adelanté diferentes iniciativas que dieron lugar a excelentes resultados tanto para el departamento como para la ciudadanía en general. Logros como la autoría del proyecto de Ley 301 de 2020 Cámara “Por medio de la cual se expide el régimen de la Propiedad Horizontal en Colombia”, el cual fue aprobado en segundo debate de Cámara.
Presenté el Proyecto de ley 511 de 2021 Cámara “Por medio del cual se crearía la Comisión Nacional de Regulación de Cannabis Medicinal, se modificaba la ley 1787 de 2016”, pero por asuntos de trámite el proyecto fue archivado. Sin Embargo seguimos trabajando de la mano del sector y el ministerio de salud.
En medio de un año difícil perjudicado por la pandemia, presenté como coautor en compañía de la representante Ángela Sánchez Leal y la Asociación de Profesionales de la Salud, el Proyecto de Ley para declarar el 25 de marzo como el Día Nacional de los Héroes de la Salud y Homenaje a las Víctimas del Covid – 19 y sus Familias.
Presenté ponencia negativa al Proyecto de Ley 367 de 2020 Cámara “Por medio de la cual se modifica la ley 819 de 2003 y se modifica el concepto de impacto fiscal”, la propuesta consistía en archivar dicho proyecto ya que atentaba contra la formulación del Presupuesto General de la Nación y el equilibrio fiscal del país, poniendo en riesgo el bienestar económico de los colombianos.
Logré a través de una constancia que presenté a la mesa directiva de la Cámara de Representantes la inclusión de Medellín en el programa STEAM (por sus siglas en inglés) Science, Technology, Engineering and Mathematics, el cual busca incentivar espacios de ciencia, tecnología e innovación para niñas, jóvenes y mujeres, enfocados al cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías, espacio que contribuye a la reducción de la brecha de género en el país.
Presenté proposiciones al Proyecto de Ley 020 de 2020 Cámara “Por medio de la cual se establecen medidas para promover, difundir y facilitar el uso del lenguaje claro” con la finalidad de que exista una mejor comunicación, más clara y precisa, entre las entidades del Estado y los ciudadanos, para que terminen los errores de información lo que genera cargas administrativas y económicas para las partes, entre otras estipulaciones.
Así mismo, solicité a la mesa directiva de la corporación citar un día más de plenaria a la semana, solicitud que fue aprobada permitiendo el avance en estudios de proyectos de ley e iniciativas que deben ser discutidos y votados generando así más confianza en la ciudadanía.
Por otro lado, en compañía de la bancada antioqueña cité a debate de control político para encontrar soluciones definitivas con respecto al retiro de los peajes de Niquia, Trapiche y Cabildo.
Soy autor junto a la bancada del Centro Democrático de la recién aprobada Ley de que declara a Medellín como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, lo cual traerá muchas oportunidades de empleo, regalías y abrirá muchas puertas para el avance de la ciudad y el departamento. De igual manera, el partido propuso soluciones frente a la situación actual que vive el país, como: reducción del Congreso a la mitad, impuesto del 10% a los salarios de los congresistas, prisión perpetua para corruptos.
El Proyecto de Ley 347 de 2020 Cámara y 232 de 2020 Senado, por medio del cual la Nación exalta y rinde homenaje a la memoria del Presidente Marco Fidel Suárez al cumplirse el primer centenario”, del cual soy autor, está a punto de convertirse en ley de la Republica! Esto traerá una dotación de distintas obras e instituciones educativas para el municipio de Bello, junto con recursos adicionales, fomentará la cultura e historia de los bellanitas, materializando acciones a través de esta Ley.
Entre otras cosas, asistí a la mesa de diálogo de la cual hacen parte el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV y la Federación Nacional de Sordos de Colombia – FENASCOL, para concretar compromisos que permitan atender las solicitudes de la comunidad sorda frente a la licencia de conducción. Gracias mi gestión, en la Universidad de Antioquia se podrá hacer el examen de admisión en lengua de señas para las personas con discapacidad auditiva.
De esta manera, reitero mi compromiso con los ciudadanos, quienes depositaron su confianza en mí seguros que a través de mi gestión pueda conseguir defender sus derechos y contribuir con el progreso de la comunidad, siempre actuando conforme a la ley. Seguiré trabajando por la materialización de proyectos que contribuyan al desarrollo de nuestra amada patria y amada región.